Proyecto de Caracterización de estrellas variables
Los Proyectos son el corazón de esta Asociación. Y es que no se puede aprender Ciencia si no es haciendo Ciencia. Es por ello que somos firmes defensores del Aprendizaje basado en Proyectos y del Aprendizaje basado en Problemas como estrategias metodológicas para desarrollar las competencias en el alumnado. Así, allá por 2017, Ángel Luis Marrero Corujo y Francisco Jiménez Alvarado, ambos astrónomos amateur con un claro corte científico, junto al profesor de Secundaria y también astrónomo amateur Carlos Morales Socorro (tres de los socios fundadores de esta casa), aunaron esfuerzos para dar forma a un ambicioso proyecto educativo denominado “Mi primer descubrimiento” por medio del cual dos grupos de estudiantes de 2º ESO de un centro público de Gran Canaria lograron descubrir, nada más y nada menos, que dos estrellas variables del tipo eclipsante de contacto; y todo ello a la vez que se adentraban en el esquivo mundo del aprendizaje significativo de las Matemáticas. La experiencia fue absolutamente exitosa bajo todos los puntos de vista, incluida la respuesta de la American Association of Variable Star Observers (AAVSO):
De esta forma, junto a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, se ha venido desarrollando como proyecto de innovación educativa durante los últimos años, primero desde nuestra etapa en la Agrupación Astronómica de Gran Canaria; y, desde 2020, desde la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavitt”.
Proyecto Asteroid Hunters in the Canary Islands
De igual forma, y fruto del proceso de aprendizaje continuo y colaborativo, se desarrolló una segunda prueba de concepto, esta vez de caza de asteroides, durante el curso escolar 2018-2019, por medio de la cual estudiantes de secundaria descubrían asteroides en colaboración con el International Astronomical Search Collaboration (IASC). Como no podía ser de otra manera, esta iniciativa desembocó en la creación del también proyecto de innovación educativa Asteroid Hunters in The Canary Islands, contando ya con más de 400 asteroides descubiertos; siendo también inicialmente coordinado por Sara Sánchez y Carlos Morales, desde la Agrupación Astronómica de Gran Canaria; y, desde 2020, liderado por Sara Sánchez y Floro Robaina desde la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavitt”.
Además, Floro Robaina, Profesor del CEIP Fernando León y Castillo y socio fundador, ejemplificó la aplicación de este proyecto en las aulas de Primaria… ¡con más de 20 descubrimientos!
Por último, y no bastando con el aprendizaje significativo e integrado proporcionado por estas experiencias, se ha logrado romper las barreras que tradicionalmente han separado a la Escuela de la Sociedad, llevando la Ciencia a las familias, como bien nos comenta Miguel Crispín, codescubridor de asteroides y ahora también miembro de esta asociación.
O Alejandra Artiles quien con solo 16 años se convirtió, junto a muchos otros estudiantes canarios, en descubridora de asteroides y estrellas variables:
Proyecto Astronomía, Mujer y Poesía
Y si todo esto fuera poco, Rosetta Martorell Martinón, docente de Lengua Castellana y Literatura y socia fundadora, demostró que la Astronomía puede usarse para fomentar todo tipo de vocaciones, más allá de las científico-técnicas, evidenciando las posibilidades del trabajo interdisciplinar en una Educación excesivamente compartimentada que adolece de una falta de espíritu globalizador que nunca debió perder.
Así, allá por 2020, y en plena pandemia de COVID-19, se desarrolló el prototipo del ahora incipiente proyecto de innovación educativa Astronomía, Mujer y Poesía que, con un enfoque integrador, permite consolidar la competencia lingüística en un contexto informacional y creativo aunando método científico, pensamiento crítico y creación literaria. Y sí, en este proyecto el alumnado también realiza descubrimientos, nada más y nada menos que de una miríada de voces femeninas de la poesía canaria y latinoamericana cuyas producciones creativas contemplan diferentes aspectos del Universo, generando vocaciones científico-técnicas en el alumnado con fuertes afinidades humanísticas y artísticas, y vocaciones humanístico-artísticas en alumnado con interés científico y técnico. Un proyecto del que nos sentimos especialmente orgullosos pues ayuda a formar estudiantes renacentistas y globales con un fuerte respeto hacia nuestros celajes ancestrales, patrimonio UNESCO, bajo un paraguas de Igualdad e Inclusividad, pilares de nuestra sociedad y de nuestro futuro.
En esta aventura nos han acompañado 52 poetas y escritoras canarias y latinoamericas a quienes agradecemos enormemente su participación y, muy especialmente, a Berbel, Hija Adoptiva de Gran Canaria, Licenciada en Filosofía y Letras, docente, poeta, narradora, pintora, directora y guionista cinematográfica y a Josefa Molina, periodista, escritora y Presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’: