Y así hemos iniciado nuestra andadura en este maravilloso municipio que es Artenara, un lugar realmente privilegiado. Desde aquí, y una semana después, queremos agradecer la afectuosa acogida y el apoyo recibido de todos sus habitantes y, muy especialmente, de D. Jesús Díaz Luján, alcalde del Ilustre Ayuntamiento de Artenara; D. Manuel Díaz Medina, concejal de Obras, vías públicas y caminos vecinales y D. Antonio Díaz Sánchez, técnico de festejos.
La aventura se inició con una espectacular interpretación del solsticio de invierno de la mano de nuestro compañero José Carlos Gil, nada más y nada menos que desde la Vega de Acusa, con un espectáculo de luces y sombras que nos recordó la impresionante y valiosa herencia cultural y arqueoastronómica que impregna estas tierras.
Posteriormente, ya por la tarde, y con un aviso de prealerta por lluvias, no tuvimos más remedio que posponer la sesión de observación pero, aún así, las más de 50 personas que se atrevieron a desafiar a los elementos, un tercio de las previstas, pudieron disfrutar de cuatro charlas astronómicas en un ambiente distendido y de aprendizaje… Eso sí, ligeramente acelerado, pues primaba adelantarnos a la llegada de las lluvias.
Abrió la tarde nuestro compañero Daniel Marín, que nos llevó de la mano por la historia de las constelaciones y asterismos, testigos omnipresentes de la Humanidad, protagonistas de miles de aventuras y mitos y, hoy, recuerdos de un viaje de superación y aprendizaje del ser humano:
Posteriormente, Alejandro Bolaños presentó la Estación Espacial Internacional, destacando su importancia, su origen histórico y múltiples curiosidades relacionadas con su operativa. Además, ofreció una inmersión en la ISS, explorando sus distintos módulos, los mecanismos y sistemas que la hacen habitable y los riesgos a los que está constantemente expuesta:
Alcanzado el meridiano, tocó el turno a otra de nuestras señas de identidad: la Ciencia Inclusiva. ¿Es posible disfrutar de la Astronomía por medio del tacto y del sonido? ¡Por supuesto! De hecho, no solo es posible sino que hemos tenido el privilegio y el orgullo de acompañar, por primera vez en la historia, a un grupo de estudiantes con discapacidad visual en su proceso de descubrimiento de una estrella variable por medio de diagramas táctiles y sonificación: UCAC4 459-092739.
Finalmente, nuestro Vicepresidente, Florencio Robaina, presentó una de las múltiples formas que tiene la ciudadanía de contribuir activamente a la Ciencia: ¡La defensa planetaria! Todo un reto que ha llevado a Canarias a los primeros puestos en Proyectos STEAM con impacto en Ciencia real.
Pronto rescataremos la sección observacional de las Jormadas y…
¡Ya estamos preparando las II Jornadas Astronómicas de Artenara!