
Cartel de las II Jornadas Astronómicas de Artenara
La Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavitt” (AAEC), en colaboración con La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Ilustre Ayuntamiento de Artenara, organiza las II Jornadas Astronómicas de Artenara, un encuentro que combina ciencia, patrimonio y participación ciudadana.
El evento se celebrará el sábado, 4 de octubre de 2025, en distintos espacios del municipio de Artenara: Centro Cultural, Parque Timplista José Antonio Ramos, local aledaño al Campo de Fútbol y Plaza de La Vega de Acusa.
Estas jornadas forman parte de la World Space Week 2025 y de la campaña internacional Observe the Moon 2025, situando a Artenara en el calendario mundial de la divulgación astronómica.
La actividad cuenta con el reconocimiento oficial de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y se certificará con una duración de 10 horas para el profesorado participante que se inscriba formalmente.
Objetivos
- Acercar la ciencia y la astronomía a toda la población, grandes y pequeños, despertando curiosidad, emoción y compromiso con el cuidado de nuestros cielos.
- Promover la conciencia sobre la protección del cielo nocturno y su vínculo con la sostenibilidad ambiental.
- Difundir el valor del Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, destacando su dimensión astronómica y cultural.
- Fomentar el uso didáctico de la astronomía como herramienta integradora dentro del enfoque STEAM.
Programa general
Mañana – Charlas y ponencias (Centro Cultural de Artenara)
Hora | Actividad | Ponente |
---|---|---|
10:00 | Reparto de credenciales | |
10:30 | Inauguración | |
10:45 | De la observación visual a la Inteligencia Artificial | C. Morales |
11:30 | Descanso | |
12:00 | Astronomía y cultos astrales en las Crónicas de la Conquista de Canarias | R. Martorell |
12:20 | Agujeros negros: del misterio a la observación | D. Sola |
12:40 | Astronomía y celaje en el patrimonio UNESCO de Gran Canaria | J.C. Gil |
13:00 | Mesa redonda: Patrimonio y firmamento en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria | J.C. Gil, J.S. López, R. Martorell, R. Mendoza |
13:30 | Información general sobre la organización de talleres y observación nocturna | C. Morales |
Mediodía – Descanso 13:45 – 15:45
Tarde – Talleres (Parque Timplista José Antonio Ramos y Local aledaño al campo de fútbol)
Taller | Ponente | Descripción |
---|---|---|
Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio | A. Bolaños | Introducción al uso de Python como herramienta para diseñar experimentos que pueden desarrollarse a bordo de la Estación Espacial Internacional, integrando programación y ciencias del espacio. |
Búsqueda de Asteroides | F. Robaina | Uso de datos astronómicos reales para identificar asteroides y participación en proyectos internacionales de ciencia ciudadana. |
De la Astronomía a la Astrofísica | C. Morales | Conexión entre la observación del cielo y la comprensión física de los fenómenos astronómicos. Iniciación a la fotometría y a la espectroscopia. |
Observación Solar | C. Lorenzo | Técnicas seguras de observación solar y exploración de fenómenos como las manchas solares, con orientación didáctica para su trabajo experimental en el aula. |
Cianotipia Astronómica | R. Martorell | Elaboración de imágenes del cielo con la técnica de la cianotipia. Fotografía solar básica, fundamentos químicos de la reacción a la luz y composición artística. |
Inscripción
- Vecinas y vecinos de Artenara, así como público en general: inscripción en el teléfono 928 666 117 o, mejor, mediante el correo electrónico aaec@astronomiayeducacion.org, con copia a informacion@artenara.es del Ayuntamiento de Artenara.
- Profesorado: inscripción a través del procedimiento habitual de la Consejería de Educación, con certificación oficial de 10 horas. Una vez publicada por Perfeccionamiento la lista definitiva de personas admitidas, deberá seleccionarse uno de los dos itinerarios posibles.
Para facilitar la participación, la organización pondrá a disposición de todas las personas inscritas un servicio de guaguas interno para los desplazamientos dentro de Artenara y hacia la Plaza de La Vega de Acusa. Además, el profesorado contará con un servicio específico de transporte desde Las Palmas de Gran Canaria (Fuente Luminosa), con recorrido de ida y vuelta hasta Artenara, garantizando así un acceso cómodo y seguro a las jornadas. Se recomienda acudir con ropa de abrigo, dado que las actividades se desarrollarán en espacios de montaña. Asimismo, la organización ofrecerá un desayuno a media mañana y una pequeña merienda por la tarde, mientras que el almuerzo y la cena, la cual tendrá lugar mientras se realiza el paseo nocturno con telescopios, correrán a cargo de las personas participantes.
Financiación y apoyos institucionales
Las jornadas cuentan con financiación del Cabildo de Gran Canaria — Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, en el marco de la convocatoria “Subvenciones para el fomento de proyectos, actividades y actuaciones de entidades sin ánimo de lucro en el ámbito territorial de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Patrimonio Mundial (anualidad 2025)”